lunes, 25 de noviembre de 2024
13:19
La política de Cielos Abiertos en Argentina sigue avanzando con nuevas incorporaciones al mercado aéreo nacional. En una reciente medida, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a tres aerolíneas internacionales provenientes de Chile, Perú y República Dominicana a operar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y carga, de forma combinada.
La noticia fue anunciada esta mañana por el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, a través de su cuenta en la red social X, destacando la importancia de la liberalización de los cielos para fomentar la competitividad en el sector aéreo. “Desde que Milei llegó al gobierno, Cielos Abiertos en Argentina es una realidad y hoy se robustece con tres nuevas autorizaciones”, indicó Mogetta, subrayando que esta apertura permite que cada vez más empresas aéreas operen rutas entre Argentina y otros países.
Según la resolución oficial, las empresas autorizadas y las rutas que comenzarán a operar son:
- Arajet (República Dominicana): esta aerolínea podrá realizar la ruta Punta Cana – Buenos Aires y regreso, operando tanto para el transporte de pasajeros como de cargas.
- Jet Smart (Perú): autorizada para cubrir la ruta Lima – Buenos Aires, también con la posibilidad de transportar tanto pasajeros como carga.
- Sky Airline (Chile): tendrá la autorización para operar una ruta combinada entre San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y San Carlos de Bariloche, ampliando la conectividad internacional hacia el sur de Argentina. La semana pasada, Sky Airline ya había recibido permiso para operar la ruta Santiago de Chile – El Calafate, consolidando su presencia en el mercado argentino.
La Política de Cielos Abiertos
La apertura de estas nuevas rutas se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei. Esta iniciativa busca incrementar la competencia y mejorar las opciones de conectividad, tanto a nivel local como internacional, reduciendo las barreras burocráticas y promoviendo una mayor participación de empresas extranjeras en el mercado aéreo argentino.
“Hoy autorizamos a Arajet, Jet Smart y Sky Airline a operar sin trabas ni monopolios que lo impidan”, remarcó Mogetta, destacando que estas nuevas autorizaciones representan un paso más en la desregulación del sector aéreo, promoviendo la libre competencia en beneficio de los usuarios.
La Importancia de la Liberalización del Mercado
Mogetta también agradeció el trabajo conjunto con el presidente de la Federación Argentina de Empresas de Transporte Aéreo (FAETA), Federico Sturzenegger, quien jugó un papel clave en la coordinación de la liberalización de los cielos. El secretario enfatizó que sin este trabajo colaborativo, la expansión de la conectividad aérea internacional no habría sido posible.
Pronto más empresas se sumarán a este proceso, lo que promete ampliar aún más las opciones para los pasajeros y generar un mercado aéreo más dinámico y competitivo. Según las autoridades, este tipo de medidas busca no solo mejorar la conectividad y la oferta de vuelos, sino también reducir los costos de los pasajes y fortalecer la economía local mediante el aumento del transporte de cargas internacionales.
Las nuevas aerolíneas que comenzaron a operar en Argentina cumplieron con todos los requisitos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente, y ya cuentan con las disposiciones necesarias para iniciar sus servicios regulares. Las autorizaciones fueron otorgadas por la Subsecretaría de Transporte Aéreo, que se encarga de velar por el cumplimiento de las normativas y garantizar la seguridad en el sector aéreo.