domingo, 2 de marzo de 2025
14:28
El nombre de Jorge “Taty” Mura despierta emoción, orgullo y respeto en quienes lo recuerdan. Originario de Jáchal, este ciclista se ganó, con esfuerzo y dedicación, el respeto de sus colegas y dejó una huella imborrable en el deporte. Tras años de sacrificio y trabajo, su legado continúa vivo, y hoy, su familia se une para mantener ese legado en pie, inspirando a nuevas generaciones. En cada competencia, el nombre de “Taty” sigue resonando, no solo por sus logros deportivos, sino por su mística, humildad y el trato respetuoso hacia los demás, cualidades que siguen siendo el eje de su memoria y que hoy, más que nunca, permanecen intactas en el corazón de todos aquellos que tuvieron el honor de conocerlo.
En este marco, para rendir homenaje a su memoria, se llevará a cabo una competencia especial. Esta prueba será una forma de recordar a “Taty” Mura, el ciclista sanjuanino que dejó todo en las pistas de su provincia y que, con su entrega y pasión, se ganó un lugar destacado en el corazón de todos aquellos que lo conocieron. Hoy, su nombre sigue vivo en el recuerdo de quienes lo quisieron y lo admiraron, y esta competencia será una manera más de mantener su legado intacto, inspirando a futuras generaciones de ciclistas a seguir su ejemplo.
Jorgelina Mura, hija de Taty, indicó a Diario La Provincia SJ: “Esta es la cuarta edición de la carrera llamada Clásica Jorge ‘Taty’ Mura. La empezamos antes de que se cumpliera el año desde que mi papá nos dejó. Un grupo de amigos vino a casa, y lo que querían era hacer una carrera en su honor. No querían usar la palabra ‘homenaje’ porque mi papá siempre decía que los homenajes debían hacerse en vida. Así que decidimos no usar esa palabra y llamarla una clásica, manteniendo su nombre”. La idea del grupo de amigos era contar con la autorización de la familia para concretar el proyecto y que pudieran ser parte del evento como espectadores.
En este contexto, Jorgelina destacó que, desde muy pequeños, ella y sus dos hermanos, Matías y Nicole, estuvieron inmersos en la pasión por el ciclismo. Se criaron rodeados de este deporte, ya que siempre vieron a su padre sobre la bicicleta. Por ello, no podían quedarse solo en el rol de espectadores y decidieron involucrarse aún más en este desafío.
“En vez de ser solo espectadores, nos involucramos más, especialmente yo, que en ese momento era la mayor. Nos pusimos a trabajar, aunque estaba con el corazón destrozado. Era muy apegada a mi padre, estaba muy mal. Desde el primer momento, viví esa carrera con mucha emoción, al igual que mi mamá y mis hermanos; fue un momento conmovedor. No solo nosotros como familia, sino también sus amigos, que venían, nos miraban y se emocionaban. Todo el departamento sintió lo que nos pasó a nosotros”, resaltó. Y agregó: “Creo que él sabía lo que significaba todo esto, porque su carisma, amor y trabajo lo hicieron muy querido en el departamento. Tenía un carisma único, su sonrisa, esa forma divertida y de siempre ver el lado positivo de todo”.
Jorgelina explicó que, actualmente, como familia, trabajan entusiasmados y con la emoción a flor de piel para esta nueva edición de la clásica. “Pensamos en él, en su sonrisa, en terminar como él lo hacía en las competencias, unidos en mesas largas. Eso es lo primordial”, contó.
Se cumplen ya cuatro años del fallecimiento del ciclista, y la herida sigue abierta en la familia Mura. “Cada vez se extraña más”, expresó.
Hoy, el vínculo de Jorgelina con el ciclismo es más fuerte que nunca. Subrayó: “Desde el año pasado, la organización de Ciclismo Libre a nivel provincial nos invita a las reuniones. Se respetó que la Clásica siempre se realice durante el fin de semana largo de Carnaval. Todo el año pasado estuve involucrada en la parte organizativa. Mi papá quería que el único varón fuera ciclista, pero a él le gusta más el fútbol. Tenemos la bicicleta de mi papá, está intacta, con las caramayolas que él dejó en su último entrenamiento. Las dos bicicletas de él las conservamos, y nos pidieron que las usáramos, especialmente mi hermano más chico. Todo está como él lo dejó”.
Unidos por la pasión del ciclismo
Jorgelina Mura contó que, tras el fallecimiento de su padre, Jorge “Taty” Mura, le costó mucho el primer año poder escuchar la radio o ver imágenes relacionadas con el mundo del ciclismo, ya que todo eso resultaba sumamente doloroso para ellos. Sin embargo, con el paso del tiempo, logró fortalecerse y, poco a poco, se fue acercando nuevamente a ese mundo.
“Hasta el ruido de las bicicletas era como si lo fuéramos a ver. Toda la vida estuvimos al lado de la ruta con el mate, alentando, llevando las reposeras, jugo… Él quería compartir todo con los demás, porque así era él. Ahora, ver a toda la gente que nos ayuda, todos hablando y recordándolo, es algo que realmente emociona”, destacó la sanjuanina. Y agregó: “Es increíble lo que significa para tantas personas”.
Un triste adiós
Jorge Mura falleció a causa del COVID-19, un virus que contrajo mientras trabajaba. Su hija, Jorgelina, relató: “Él nunca paró durante la pandemia. Se contagió y seguía trabajando, y llegó un punto en que ya no podía. Fue todo muy rápido”.
Jorgelina recordó la última conversación que tuvo con su padre, cuando lo trasladaban en ambulancia. En ese momento, él le dejó un mensaje importante: “Coco (así le decía Jorge a Jorgelina), cuida a tus hermanos y a la gorda; yo voy y vengo”.
La joven agregó que fue muy difícil cumplir con el pedido de su padre: “Mis hermanos me cuidaron a mí”.
El orgullo de poder llevar el apellido Mura
Jorgelina Mura destacó que pocas personas la conocen por su nombre, ya que todos la llaman “la hija de Taty”. “Es un orgullo; mi madre es una guerrera, la admiro realmente por cómo salió adelante con nosotros. Con mi padre nos admirábamos mutuamente, teníamos un amor increíble, fuimos muy compañeros”, contó. Además, agregó que nació cuando sus padres eran muy jóvenes, y los tres fueron creciendo juntos hasta que llegaron sus hermanos.
“Para mí es un orgullo; me desesperaba no poder recordar su voz, su risa, pero saber que todos lo estén recordando es algo completo. Nadie se va a olvidar de él”, cerró.
La Clásica, una vuelta a pura emoción
El lunes 3 de marzo, a las 16 horas, se estima que comenzará la competencia, la única en el departamento de Jáchal que contará con 5 categorías: Libres, Master B, C, D y Damas. El valor de la inscripción es de $10.000.
“La largada y llegada será frente al Barrio Malvinas, en el Aeroclub de Jáchal. Nosotros vivimos en ese barrio, y la entrega de premios se hará frente a nuestra casa”, concluyó.