lunes, 18 de noviembre de 2024
12:17
En una semana, los gremios docentes y el Gobierno de San Juan se reunirán nuevamente en Paritaria con el objetivo de definir el porcentaje de aumento salarial y la mirada estará puesta en trasladar el último índice de inflación más una proyección de lo que viene.
El INDEC ya adelantó que el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a octubre fue del 2,7% a nivel país. A nivel provincial aún no fue difundido pero se estima que podría haber sido algo menor. Con estos datos, es que los gremios locales comenzaron a sacar cuentas para preparar el planteo que harán en la mesa de negociación salarial que se espera sea el lunes 25 de noviembre a las 14 horas.
“Vamos a ver si podemos recomponer algo del sueldo de noviembre y tratar sueldo de diciembre y de enero. Que no nos quede como nos pasó el año pasado, que nos quedamos descolgados”, explicó Daniel Quiroga de AMET a Diario La Provincia SJ, quien subrayó que se partirá de la base de incremento del 2,7%.
“Partiremos de esa base, en primer lugar, para recomponer el salario nuestro como docentes. En realidad está muy caído el salario nuestro, son 492 mil pesos. Usted le suma el 2,7%, el 3% es mínimo”, agregó.
Un salario de un docente que recién se inicia, está a la mitad del salario para no ser pobre, que es de 900 mil pesos. “Pensemos que los servicios han aumentado. La inflación para mí es ficticia, porque han aumentado los servicios, han aumentado los alquileres. Si uno compara lo que compró hace un mes con lo que compré ahora, compró ahora no es 2,5% la inflación. Entonces, lo que tenemos que ver es la inflación que impacta en el bolsillo“, subrayó.