Valle Fértil amaneció en el ojo de la polémica tras la denuncia pública del administrador del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, quien señaló presunta malversación de fondos por parte del municipio. De acuerdo a lo que señala el denunciante, el municipio no ha dado uso correcto a los fondos que el parque debe enviar para el desarrollo turístico de la región.
De acuerdo a la Ley Provincial 787-L, se dispone que el 10% de los ingresos del parque deben ser transferidos al municipio para que éste utilice el dinero para la promoción y desarrollo turístico, realizando un balance de cuentas semestral. Lo que sucedió, según explicó Teja Godoy en declaraciones radiales, al revisar el balance de la primera mitad del año, se toparon con ciertas irregularidades que llamaron la atención.
“En septiembre llegó la rendición del primer semestre. Nos sorprendimos a la hora de hacer la revisión porque encontramos 237 personas, de las cuales muy pocas tienen relación, creemos nosotros, con lo que es el desarrollo de la promoción turística”, dijo el administrador en diálogo con Radio Sarmiento.
Según expresó, entre las personas que figuran como receptoras de ese aporte, se encuentran choferes, una carnicería, algunas parroquias, personal de la guardia urbana, del hospital de Chucuma e incluso empleados de la planta de residuos. De acuerdo a la ley, ninguna de estas personas tendría relación con la actividad turística, por lo que no deberían recibir los fondos.
Tras detectar esto, desde la administración del Parque Provincial Ischigualasto siguieron los caminos que se deben tomar para determinar responsabilidades. Es por ello que solicitaron al municipio un informe sobre los criterios de selección del personal, la función que cumplen como el impacto de los fondos, desde el punto de vista turístico, pero aseguran que hasta la fecha no han recibido información al respecto. Solo una notificación indicando que se actuó conforme a la ley.
Ante esto, Teja Godoy explicó: “dentro de lo que la ley dicta, haciendo uso del artículo 5, decían que nosotros le tenemos que seguir depositando. Les contestamos con una tercera notificación, que el artículo 7 es clarísimo, que dice que para que nosotros sigamos depositando, transfiriendo, necesitamos la aprobación del primer semestre, lo cual esta administración no lo ha aprobado, porque seguimos con las dudas que estábamos charlando de estas 237 personas. Necesitamos una explicación un poco más específica”.
Según Teja Godoy, en 2023 ingresaron 239 millones en todo el año. Desde el 1ro de enero hasta el 30 de noviembre el entre Parque Provincial Ischigualasto tuvo una facturación de 903 millones, con lo cual el 10% serían 90 millones para el municipio. Sin embargo, han retenido las transferencias a la municipalidad desde julio de este año, ya que consideran que la rendición no está aprobada. Mientras tanto desde el municipio no se han expedido.
“Dentro de lo que es el esquema nuestro del Parque Provincial tenemos asesoría letrada y ya está en manos desde septiembre que llegó la notificación lo estamos manejando con nuestra asesoría letrada. Entendemos que ya con esta última notificación la parte administrativa está agotada. Estamos esperando los tiempos de respuesta respetando como corresponde y además veremos los pasos a seguir”, finalizó.