lunes, 3 de marzo de 2025
22:00
Con el objeto de mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz, el gobierno de San Juan, por medio de la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano, lanzó una licitación pública para la adquisición de 100 vehículos adaptados. Se trata de un pliego para la adquisición de manociclos y tricíclicas personalizadas que permitan a los beneficiarios desplazarse de manera segura y autónoma, promoviendo su inclusión social y laboral.
“Hemos lanzado un programa que se llama Transporte Inclusivo que incluye dos líneas, una para solicitar monociclos y otra para triciclos”, dijo la directora de Discapacidad, Paula Moreno a Diario la Provincia SJ. Al respecto detalló, “los vehículos son para personas que tienen discapacidad motora y no pueden pedalear con las piernas, pedalean con las manos. La otra línea es para personas que tienen discapacidad motora pero con movilidad reducida o dificultad para caminar o utilizar algún elemento de apoyo como un bastón, pero que pueden pedalear con los pies”.
“La idea es que eso vaya siendo a requerimiento, cuando haya un candidato se va a pedir el vehículo, porque en algunos casos se va a hacer alguna modificación de acuerdo a las necesidades de la persona”, dijo Patricia Moreno a DLPSJ.
Inicialmente, se ha solicitado la compra de 30 monociclos y 70 triciclos. La adquisición de vehículos se realizará según la demanda, y se contempla la posibilidad de realizar modificaciones para adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario. “La idea es que eso vaya siendo a requerimiento, cuando haya un candidato se va a pedir el vehículo, porque en algunos casos se va a hacer alguna modificación de acuerdo a las necesidades de la persona”, aclaró la directora.

En este sentido dijo que a las personas que les interese acceder pueden presentarse por la Dirección de Discapacidad, donde les van a informar todos los requisitos. El programa está destinado a personas con discapacidad entre 14 y 45 años, que estén trabajando o estudiando, “la idea es que tenga una finalidad como medio de transporte”, agregó.
“La idea es ofrecer ese servicio para las personas que tienen dificultad para poder trasladarse y quizá tienen que ir a un lugar cercano y este es un buen medio de transporte”, agregó Moreno.
El certificado de discapacidad debe estar acreditado que la persona tiene una discapacidad de tipo motora y un certificado médico donde diga que la persona está apta para poder utilizar el monociclo o la tricicleta. “Se hace una evaluación social y si está todo bien, se solicita para que se le asigne el vehículo a esa persona”, detalló Moreno.

El programa no solo busca facilitar el acceso a la educación y el empleo, sino también promover la rehabilitación, la recreación y la independencia de las personas con discapacidad motora. “La idea es ofrecer ese servicio para las personas que tienen dificultad para poder trasladarse y quizá tienen que ir a un lugar cercano y este es un buen medio de transporte”, agregó Moreno.
Requisitos y Proceso de Solicitud luego de concretar la licitación
- Las personas interesadas en acceder a este programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 14 y 45 años.
- Estar estudiando o trabajando.
- Contar con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) que acredite discapacidad motora.
- Presentar un certificado médico que avale la aptitud para utilizar el monociclo o triciclo.
- El proceso de solicitud incluye una evaluación social para determinar la idoneidad del solicitante.
Información Adicional
- Las solicitudes se reciben en la oficina de Programas y Proyectos de la Dirección de Discapacidad.
- El trámite es gratuito.
- Los vehículos se otorgan de forma definitiva, sin necesidad de devolución.