miércoles, 29 de enero de 2025
20:16
El Parque Sarmiento es uno de los lugares más importantes de la provincia en cuanto a materia de conservación de flora y fauna autóctona. Ya recuperado de un impactante incendio que lo afectó años atrás, ofrece para estas vacaciones propuestas muy interesantes para quienes quieren disfrutar de una actividad mano a mano con la naturaleza.
“Invitamos a las personas a conocer del Parque en verano donde tenemos actividades para disfrutar de noche o en la mañana temprano para contrarrestar las altas temperaturas”, contó a Diario La Provincia SJ, Cristián Piedrahita, encargado del Parque.
En este sentido se viene una actividad que promete captar a muchos adeptos a los animales más curiosos. Este viernes se viene el Canto de las Ranas.
“El Parque tiene muchos amigos del lugar que estuvieron investigando y hoy son profesionales y docentes. Ellos se suman a las propuestas y como son especialistas de diferentes ramas tenemos una gran variedad de temas para avanzar en la materia educativa. Este viernes participa un grupo ECRA, que estudian la conservación y fisiología de anfibios y arañas con investigaciones interesantes sobre ellos”, agregó el encargado del Parque.
“Habrá una caminata nocturna por el interior del Parque donde mostramos la flora del lugar y luego en un stand se darán las charlas y habrá una muestra para conocer el material que los científicos recolectaron. Será a las de 21 sacando turno previo y sin costo”, agregó.
Lo que se viene para el resto del verano
“Tenemos otras actividades previstas al atardecer donde vamos a pintar el paisaje del Parque. Habrá atriles para que personas de todas las edades puedan participar”, agregó el encargado.
Pero si los anfibios parecen poco se viene en febrero otra actividad nocturna con especialistas en las serpientes de San Juan.
Y para los que buscan alguna actividad más relajante habrá una jornada de observación de aves en la mañana
Además los martes a domingo hay visitas guiadas.
Lo que dejó el incendio
El Parque pudo dejar atrás los grandes daños que se generaron en 2022 con más de 500 héctareas afectadas y en 2024 con unas 40 debido al fuego.
“Ahora las lagunas aún no están presentes y las napas no pudieron subir lo suficiente pero el Parque esta recuperado y sin dejar de lado el mantenimiento y haciendo prevención en torno a futuros incendios en el área“, añadió.
“En torno a la educación ambiental estamos dedicados a ese proyecto y armando guias nuevas para que las escuelas puedan disfrutar y aprender a cuidar el Parque”, concluyó el encargado.