martes, 3 de diciembre de 2024
17:28
San Juan se alista para recibir un diciembre de 2024 repleto de eventos astronómicos que cautivarán tanto a los habitantes como a los turistas. Durante todo el mes, el cielo sanjuanino ofrecerá una serie de espectáculos celestes ideales para los interesados en la astronomía y los fenómenos naturales.
La provincia, famosa por sus cielos despejados y su clima favorable para la observación astronómica, será el escenario perfecto para admirar y disfrutar de estos fenómenos.
La oposición de Júpiter: un fenómeno destacado
Uno de los eventos más destacados ocurrirá el 7 de diciembre, con la oposición de Júpiter. Este fenómeno, cuyo nombre proviene de épocas en las que la astrología y la astronomía eran consideradas disciplinas similares, se refiere a la alineación de Júpiter con la Tierra y el Sol. En ese entonces, se pensaba que la Tierra ocupaba el centro del universo, y si Júpiter se encontraba en lo alto del cielo a medianoche, el Sol se situaba exactamente en el lado opuesto, 180° más abajo.
Hoy sabemos que, al poner al Sol en el centro del sistema solar, esta oposición implica que la Tierra y Júpiter se encuentran en el mismo lado de sus órbitas alrededor del Sol, lo que los acerca lo máximo posible. “Este fenómeno hace que, a simple vista, Júpiter se vea un poco más brillante, y con telescopio, se puede observar un poco más grande de lo normal”, explicó el astrónomo Eric González a Diario La Provincia SJ.
El profesional también destacó que, durante diciembre, será un excelente momento para observar Júpiter. “Saturno estuvo en oposición el mes pasado (noviembre) y todavía se ve bastante bien”, agregó.
La lluvia de meteoritos Gemínidas
Otro fenómeno interesante será el máximo de la lluvia de meteoritos Gemínidas. “Son muchas estrellas fugaces que caen juntas o en el mismo lapso de tiempo”, explicó González. A pesar de la presencia de la luna, los meteoros podrán ser visibles sin mayor dificultad.
Solsticio de verano y otros eventos astronómicos
El 21 de diciembre, se celebrará el solsticio de verano, el día más largo del año. Para el 25 de diciembre, justo para Navidad, se producirá otro evento significativo: Mercurio alcanzará su máxima elongación hacia el oeste. “Será fácil de verlo a la madrugada”, adelantó González.