lunes, 17 de febrero de 2025
11:13
El pasado jueves, los gobiernos de San Juan y Mendoza formalizaron, a través de sus carteras productivas, el primer operativo de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración, realizado de manera conjunta. En ello, desde la provincia confían en que será incentivo para movilizar el precio de la uva.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Producción, Gustavo Fernández destacó que “estamos armonizando conjuntamente las políticas con Mendoza. Por su parte, San Juan por sus condiciones climáticas tiene mejores posibilidades para producir lo que se llama azúcar. Por eso, más de la mitad de la cosecha de uva va destinada a la elaboración de mosto. En Mendoza no ocurre lo mismo pero el año pasado tuvieron un porcentaje importante de uva destinada a mosto”.
Y dijo “se busca direccionar ese anticipo a la producción de mosto y a un valor referencial de $150 por kilo de uva. Queremos que sea una referencia de valor en una cosecha que ha empezado con un valor un poquito deprimido”.
En ello, expresó que “tenemos que ver de qué manera ayudamos a mejorar los volúmenes que se diversifican en uva y que no todo vaya a parar a vinos básicos, que es lo que complica para aumentar los stocks y baja los consumos al mismo tiempo, como pasa en esta vendimia. Eso complica los precios”.
Señaló que “con este acuerdo se impulsan políticas coordinadas entre ambos gobiernos y hay una definición política de ambos gobernadores, Orrego y Cornejo. Si hay un sector en común es la vitivinicultura”.
Fernández expresó que en la provincia “se adelantó la cosecha y el INV estimaba 10% más que el año anterior. Creemos que se va a ver recortado ese porcentaje. No obstante, que no será menor al año pasado. Hubo eventos de granizo y los calores que afectaron. En calidad, la ola de calor diminuyó el agua en el grano de uva y aumentó la cantidad de azúcar. Por eso, hay mejor grado para el mosto”.