Holaa!

Como estas?...

Radio En Vivo 24hs

24hs

Sobrepoblación en el Servicio Penitenciario de San Juan: no descartan aplicar “cárceles virtuales”



viernes, 15 de noviembre de 2024

07:43

Desde el el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) ya analizan distintas alternativas para reducir el problema de la sobrepoblación. Si bien la opción que avanza más firme, y con solución inmediata, es la finalización del Sector 5 del penal, hay una que no se descarta para implementar en un futuro: la “cárcel virtual”, una iniciativa que ya se aplica en distintos países del mundo.

Actualmente, el SPP cuenta con alrededor de 1.800 internos, es decir el doble de la capacidad con la que fue diseñada que era de entre 850 y 900 personas. Por eso, una de las estrategias que analizan y han puesto en agenda es la situación de las personas con condenas cortas

En esto ingresa la opción de las ‘cárceles virtuales’. “Otra alternativa sería avanzar en lo que se conoce como ‘cárceles virtuales’. Esto consistiría en permitir que personas con condenas de 6 meses o un año puedan cumplirlas en su domicilio, siendo monitoreadas mediante una pulsera o tobillera electrónica”, explicó el director del SPP, Enrique Delgado, a Diario La Provincia SJ.

Desde el SPP detallaron: “De esta manera, no tendríamos que construir más cárceles ni asumir el alto costo de alojamiento en el Sistema Penitenciario Provincial (SPP). Las ‘cárceles virtuales’ ya se implementan a nivel mundial. El costo por persona varía según el dispositivo utilizado para el monitoreo, pero es mucho menor que el de mantener a una persona alojada en el SPP. Por lo tanto, esta opción representa una solución mucho más económica“.

UN LUGAR DE ALOJAMIENTO ESPECIAL

El profesional detalló que, entre las estrategias que están analizando, se encuentra la atención de la situación de las personas con condenas cortas. “Estamos hablando de un lugar de alojamiento para condenas de corta duración, es decir, para personas con penas de entre 1 mes y 2 años, como mínimo. Estimamos que se trataría de un número significativo de entre 250 y 300 personas. Además, en la Secretaría de Seguridad hemos puesto en agenda la necesidad de crear un espacio de alojamiento para entre 250 y 400 personas, pero con una construcción económica que no implique altos costos en términos de seguridad. Esto se debe a que las personas que ocuparían estos espacios serían aquellas con condenas cortas, dadas las características del delito y las circunstancias que motivaron su condena“, expresó.


Y agregó: “Necesitamos un lugar de alojamiento que sea una edificación rápida y económica. Una opción sería una construcción de bajo costo, ya que, a mayor nivel de seguridad, mayores son los costos“.

FINALIZACIÓN DEL SECTOR 5

En todo este escenario, la alternativa más firme sobre la que se avanza, y con solución inmediata, es la finalización del Sector 5 del actual Servicio Penitenciario Provincial. Ésta se calcula que estará listo en diciembre o a más tardar en febrero del 2025.


Esta obra, que había estado paralizada desde agosto de 2023 debido a la falta de pagos, fue una de las  prioridades al asumir la gestión. Lo primero que se hizo fue regularizar los pagos pendientes, y desde entonces comenzamos a cumplir con los certificados correspondientes”, señaló Delgado.

Actualmente, tanto la provincia como la empresa están cumpliendo con sus compromisos, y están trabajando de forma coordinada. “Con este enfoque, estamos avanzando correctamente en la ejecución del Sector 5. Una vez finalizado, este sector sumará 236 plazas, lo que representará un primer paso hacia la solución del problema habitacional”, detalló.

PENAL EN ULLUM

Vale destacar que la obra del penal en Ullum está “paralizada” en el terreno, aunque administrativamente no lo está. “Seguimos avanzando con los trámites correspondientes“, señaló destacando que se han completado todas las valoraciones en relación al proyecto original, desde el punto de vista de seguridad y el tratamiento penitenciario. “Ahora, el proyecto está siendo evaluado por el equipo jurídico en el área correspondiente, y luego pasará a la fase de financiación, es decir, la obtención de los recursos económicos necesarios para llevar a cabo la obra”, detalló.


El problema actual es que se trata de una obra costosa y solo lleva un 10% de ejecución. “Sin embargo, ese 10% es significativo, porque si se visita el lugar, se puede ver el avance logrado y el volumen de materiales disponibles para continuar, lo que excede ese 10%. Creo que es una obra que debemos terminar. El desafío ahora es el alto costo y la situación financiera de la provincia, además de la paralización de la obra pública por parte de la Nación. Estoy convencido de que, cuando se encuentre una solución financiera, esa obra se completará”, sumó.





Source link

Setup

Cambia color de tema

Producto Desarrollado por Grupo Kairos

V.3.0.0

Chat
Loading the chat ...

programas

Staff

Activar Notificaciones Si No Gracias